Empresas fraudulentas estarían utilizando al Quindío como “paraíso fiscal”
- 21n Informativo
- 16 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Empresas fraudulentas estarían utilizando al Quindío como “paraíso fiscal”, así quedó evidenciado tras una denuncia interpuesta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN y autoridades, en las que se evidencia como empresas de impacto internacional, estarían utilizando al departamento del Quindío, como "paraíso fiscal" en temas de evasión de impuestos.
La Policía Nacional de Colombia (PNC) a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) y la Dirección de Inteligencia Policial en coordinación con la Fiscalía General de la Nación (FGN), ha venido trabajando en la desarticulación de estas empresas fachada, que se dedican a lavar activos provenientes de negocios no formales, ejemplo claro de ello se centra en el operativo realizado por las autoridade, donde se desarticuló a finales del 2021, una organización criminal dedicada al lavado de activos al servicio del grupo armado organizado “Clan del Golfo”.
Le puede interesar: RECESO ESCOLAR DE LA MANO DE LA POLICÍA NACIONAL
En una operación simultánea adelantada en Pereira, Medellín y Santa Marta, las autoridades capturaron cuatro integrantes de la organización criminal, entre los que se encontraba Hipólito Mendoza Zea, conocido como “El Doctor’” y tres de sus colaboradores. Los integrantes capturados, entre 2011 y 2020, habrían estructurado alrededor de once empresas fachada a través de las cuales movían el dinero producto del narcotráfico en sectores productivos como la construcción, hotelería, alumbrado público, haciendas ganaderas y otros sectores relacionados con la contratación departamental y/o municipal. Según las autoridades, las once empresas registraron un patrimonio en activos superior a los $109.000 millones de pesos COP.
Actualmente empresas fachada de supuesto origen internacional, estarían operando en el territorio quindiano,utilizando los servicios tecnológicos como respaldo de entidades no registradas ante los entes reguladores nacionales ni extranjeros.






Comentarios