top of page

Milagros nació de "milagro" para seguir romantizando la vida en situación de calle

  • Foto del escritor: 21n  Informativo
    21n Informativo
  • 13 nov 2024
  • 2 Min. de lectura


la bebé nació debajo de un puente
La bebé nació debajo de un puente

El pasado 09 de noviembre en la inclemencia de las calles, en medio de residuos de droga, basura y falta de todo, una mamá poco convencional y un papá sin saco y corbata, se robaron la atención por ser partícipes de la creación y alumbramiento de un ser que no pidió venir a este mundo, pero que si llegó vivo, fue gracias a un MILAGRO.


Y es que Milagros nació de "milagro" para seguir romantizando la vida en situación de calle, pues debajo del conocido puente de La Cejita, de la ciudad de Armenia, una mujer en condición de calle dio a luz a una pequeña, cuyo proceso de gestación llegó a término sin cuidados prenatales, ni una luz de esperanza que garantice su futuro.



La recién nacida, fue recibida por ciudadanos que acudieron al rescate cuando se percataron de la situación, el milagro de la vida que en esa zona inclemente y rezagada por la sociedad, despertó por unos instantes, sentimientos diferentes a los que se expresan comunmente hacia los habitantes en situación de calle.


Tras el inusual parto, la menor fue trasladada al Hospital San Juan de Dios en Armenia, en donde se confirmó que se activaron las rutas de atención hacia la madre y hacia la bebé, para recibir el tratamiento adecuado de una enfermedad que fue transmitida de la madre hacia la recién nacida.



Milagros, tras cuatro días de su nacimiento, fue asignada a un hogar con una madre sustituta para ser cuidada tras nacer baja de peso y con diferentes características poco usuales, como se informó desde el centro asistencial.


Se espera que Milagros, siga siendo un milagro, que su destino sea prometedor y que rompa los esquemas que fueron trazados hacia ella desde el momento de su concepción, que con sólo días de vida, la han llevado a ser tratada con antibióticos, destinada a una posible adopción y con nulas posibilidades de recibir una crianza adecuada por parte de sus padres biológicos.


Este milagro de la creación, deja ver por el agujero del románticismo, el otro lado de la vida en la ciudad milagro, a donde los habitantes en situación de calle continúan llegando, las vías siguen siendo el escenario de riñas, consumo de estupefacientes, las esquinas se convierten en baños públicos y los puentes inundados de basura, son salas de parto.


¿Quién controla esto? ¿Por qué romantizar esta problemática? ¿Y si nadie le hubiera brindado ayuda a Milagros? ¿Cómo garantizar que estos niños de padres con adicciones tengan un futuro y calidad de vida adecuados?

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page