top of page

Tensión en el Caribe: movimientos militares de EE.UU. levantan alertas geopolíticas y ponen a Colombia en el radar

  • Foto del escritor: 21n  Informativo
    21n Informativo
  • 18 oct
  • 2 Min. de lectura
Tensión en el Caribe: movimientos militares de EE.UU. levantan alertas geopolíticas y ponen a Colombia en el radar

El mar Caribe dejó de ser solo una ruta del narcotráfico para convertirse en un tablero geopolítico de alto riesgo. En los últimos días, fuentes militares y diplomáticas han confirmado que Estados Unidos intensificó sus operaciones en la zona con acciones que ya no parecen simples interdicciones contra lanchas cargadas de cocaína, sino maniobras de presión directa contra el régimen venezolano.


Tensión en el Caribe: movimientos militares de EE.UU. levantan alertas geopolíticas y ponen a Colombia en el radar



Aeronaves estadounidenses han ejecutado ataques quirúrgicos contra embarcaciones sospechosas y se reportan sobrevuelos intimidantes en puntos cercanos a aguas controladas por Venezuela, mientras equipos de inteligencia realizan operaciones encubiertas nunca antes vistas en la región. Las detonaciones nocturnas en el Caribe se han vuelto recurrentes, generando inquietud en las fuerzas de seguridad de la región.


Aunque oficialmente la narrativa habla de lucha contra el crimen transnacional, en círculos estratégicos ya se habla de una ofensiva indirecta para golpear los sistemas de financiamiento ilegal que conectan al narcotráfico con estructuras del gobierno venezolano, especialmente el llamado Cartel de los Soles.



El problema es que una parte de esas rutas nace en costas colombianas, pero opera con respaldo logístico desde territorio venezolano. Inteligencia estima que el 70% de las últimas incautaciones reportadas por EE.UU. tendrían origen colombiano, principalmente desde el golfo de Urabá y el norte del Chocó, zonas donde el Clan del Golfo mantiene su poder a pesar de los diálogos de paz en curso.


Las lanchas rápidas y semisumergibles se camuflan entre pescadores artesanales en San Bernardo, San Andrés y Providencia, donde el dinero del narcotráfico compra silencio y combustible sin generar ruido institucional.


La tensión aumenta, los precios del narcotráfico suben, las rutas se modifican, pero el negocio sigue intacto. Lo que se está moviendo en el Caribe ya no es solo droga… es una partida geopolítica que podría escalar mucho más de lo que se está contando oficialmente.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page