Toto Pareja la figura más viral del Quindío ya toca reconocimiento nacional
- 21n Informativo
- hace 2 días
- 5 Min. de lectura
Hoy presentamos: la estrategia de los Grisales para el estrellato en Colombia.

En el rumbo a las elecciones del 2026, en el Quindío, ya han sido muchas las fichas que se han dedicado a buscar los caminos del señor, de ese ser omnisciente, omnipresente y omnipotente y protagonista de las leyendas urbanas más curiosas del corazón de Colombia.
Y con esa descripción me imagino que ya sabe de quién estamos hablando, si señores, del personaje más viral del Quindío, cuya fama ya ha escalado a nivel nacional, y es que, con su liderazgo, aciertos políticos y cientos de historias curiosas detrás de su nombre, César Augusto Pareja, más conocido como "Toto", sigue dando de qué hablar y reclutando piezas para armar el rompecabezas de las próximas jornadas electorales.
Hay quienes dicen que ya todo está escrito, que el famoso G-9 ya ha reclutado a 11 de los 12 alcaldes del Quindío, dejando a Juan Miguel Galvis con un sólo mandatario local como aliado y que su poder sigue creciendo de manera desmesurada, incluso se habla de los siguientes alcaldes proclamados, resaltando varios nombres en importantes municipios, como Filandia, quien ya tiene consentido, se mueve como pez en el agua y por supuesto tiene la bendición del "señor" y del actual alcalde, pero eso es tema para otra historia que contaremos después.
Le puede interesar: Pan y circo en el Concejo Municipal de Armenia. Póngale título a esta película
El punto central de este artículo se centra en el impacto que sigue generando en el movimiento político de Toto, ahora a nivel nacional, el reclutamiento de nuevas caras y ahora de diferentes partidos bajo el apadrinamiento de Toto Pareja, como la más reciente votación del ganador de la consulta interna del Pacto Histórico, para la candidatura a la Cámara de representantes Miguel Grisales.
Y es que el joven líder político sin campañas pomposas ni redes sociales de alto impacto, que se llevó por delante a los candidatos respaldados por personajes fuertes en el grupo de izquierda en el departamento ha dado de qué hablar, ya les contamos la historia, pero lo que no les hemos contado, es que su "no vínculo" con el señor de los maletines como le llaman en los pasillos, ha llevado a Grisales a posicionarse mediaticamente y a Toto a empezar a sonar en entornos nacionales.
De fama local a reconocimiento nacional
Mientras la guerra de campañas, medios inventados y correos de brujas se encargan de enaltecer o denigrar las acciones de un lado y del otro, lo que bien se sabe es que el nombre de Toto Pareja sigue tomando fama y los creadores de contenido político ya usan su nombre.
¿Pasará Pareja de ser el personaje más viral del Quindío a la fama nacional? eso es lo que se preguntan muchos, tras conocerse el video de Diego Fandinho en donde no solo hace referencia a la votación más alta de la consulta interna del Pacto Histórico al Senado de la República bajo el nombre de Pedro Flórez, sino de los clanes que apoyan esta candidatura.
¿No es una apuesta por un partido sino por el poder absoluto?
En busca del poder absoluto parece que estuviese el jefe de jefes, pero ahora no sólo buscando quedarse con la gobernación y las alcaldías, sino también con una muy buena dósis de poder en el Senado y en el Congreso, jugándosela con su casa de siempre Cambio Radical y ahora con el amado y odiado Pacto Histórico.
Y es que Fandinho en su video habla de los clanes que han apoyado a las candidaturas de Flórez y Grisales, entre ellos el ahora llamado "Clan de Toto en el Quindío" encabezado por "un tipo que se cree el dueño del Quindío" ¿se cree o lo es? ¿asumió el poder o el mismo pueblo se lo ha dado?
Estas preguntas quedan abiertas porque hasta el menos letrado sabe quién es Toto y hasta el más apolítico se sabe alguna historia real o inventada del personaje, que aunque ha dejado la "timidez" de lado y se ha visto en partidos, en eventos y hasta en sancochos, aún no se ha atrevido a hablar con quienes no le tienen miedo y pueden generar una entrevista Sin Censura, como muchos la estan pidiendo (guiño guiño).

¡Pero por dónde va la apuesta!
Sencillo, el vínculo de Flórez con el Quindío es la cara fresca e inexperta de la política con Miguel Grisales, a quien más arriba mencionamos y aquí se va uniendo la jugada, porque, si bien se habla del movimiento de izquierda y una aparente moneda al aire, es una estrategia previamente planificada ¿desde hace cuánto? ¡Pronto lo sabrán! pero que evidentemente tiene un nombre más en el tablero: William Grisales.

Como dirían en el mundo de la farándula "¿Y este por qué es que es famoso? resulta que Grisales, hermano mayor de Miguel Grisales, es nada más y nada menos que miembro activo del equipo de trabajo del actual representante a la Cámara Jhon Edgar Pérez, más conocido como Perea, una figura bastante cercana a Toto y quien ha venido trabajando durante años en el sector político de la mano de importantes figuras cercanas al "señor".
¿Entonces no era coincidencia? ¡Para nada! blanco es, la gallina lo pone y Toto se come el pan con buen café cultivado en el Quindío, mientras mira como sus apuestas le dan frutos, pues cada movimiento parece milimétricamente calculado, para desestabilizar a quienes tienen un poco de fuerza y seguir ganando terreno.
¿Y las conculsiones pa´cuando?
Para cuando usted quiera sacarlas señor lector, aquí le contamos la historia, se la picamos y se la masticamos, usted verá si se la traga, si sigue investigando o si lee el siguiente capítulo del "señor" que quita y pone en el Quindío, pues cada día la trama se pone más interesante, pero si llegó hasta aquí, se merece un resúmen a prueba de tontos y con múltiples hipótesis para incentivar a la lectura.
Toto reclutó, entrenó y apadrinó a los Grisales para poder tener desde CR y PH fichas y "caras nuevas" que le permitan moverse públicamente como pez en el agua, mientras le apuesta al congreso con una curúl más, teniendo en cuenta que ya tiene las de siempre cuadraras.
El hombre más viral del Quindío se nos está volviendo famoso en el país, debido a sus estrategias, aciertos y mitos que siguen poniendo su nombre en boca de todos.
Los alcaldes siguen aprovechando las fiestas de sus municipios para tomarse sus buenos shots de Amarillo y unirse a alianzas dolorosas para algunos y estratégicas para otros.
César Augusto Pareja recibe un tercer llamado de este medio para que venga y nos aclare un par de dudas, en una entrevista a nuestro estilo: entretenida, sin miedo, bien entretenida y sin censura.
El panorama político sigue generando sorpresas y los ojos están bien abiertos frente a lo que pueda pasar ¿Los quejosos saldrán a las urnas a expresar sus inconformidades? ¿Seguirán los mismos en el poder? ¿En 2026 ganará el pueblo o la ley del tamal? ¿usted qué opina?



